bit.ly/uRf8Yq
:
De conformidad con la recomendación del Consejo Económico y Social
(decisión 2000/288, de 28 de julio de 2000), la Asamblea General proclamó el 18 de diciembre Día
Internacional del Migrante (resolución 55/93, de 4 de
diciembre de 2000). El 18 de diciembre de 1990 se aprobó la Convención
Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares (resolución 45/158). La Asamblea destacó la necesidad
de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las
libertades fundamentales de todos los migrantes. Se calcula que unos 130
millones de personas viven fuera de sus países de origen.
Migrantes
defensores de derechos humanos arriban a la estación del ferrocarril en
Chahuites, Oaxaca, México el viernes 22 de abril de 2011, durante la representación
de un Vía Crucis para denunciar el "calvario" que a diario sufren los
indocumentados que cruzan el país
arriesgándose a ser víctimas del crimen organizado y las autoridades corruptas.
La OIM señaló este 18 de diciembre de 2011, que hay más de 1.000 millones de
migrantes en el mundo, de los cuales 214 millones son migrantes internacionales
y asegura que son una de las poblaciones más afectadas por la falta de acceso a
servicios de atención de salud.
México/Mesa América, 18 dic
(EFE).- Varias organizaciones han destacado, en el Día Internacional del
Migrante, la necesidad de
mantener la regularización por arraigo y de mejorar las condiciones de
privación de libertad en las que se encuentran las personas extranjeras en los
centros de internamiento.
La Organización añade que
las "diferencias
lingüísticas o culturales, la falta de servicios de salud o de un seguro médico, los obstáculos administrativos, la
situación jurídica y el hecho de que los horarios de trabajo de los migrantes
sean sumamente largos y poco prácticos, son las principales barreras a las que
deben hacer frente".
Tweets:
Día Internacional del Migrante.
El tema migratorio es un asunto medular para la construcción de este proyecto. bit.ly/uQsO6X
"Se están cometiendo muchas violaciones de derechos humanos, se están desintegrando muchas familias y se están cometiendo injusticias (...). Y necesitamos un trato digno, respetuoso, de nuestras familias en el marco legal de Estados Unidos", afirmó.
El precandidato a la
presidencia por el PAN explicó también que su gobierno destinaría las aportaciones de los inmigrantes
mexicanos a realizar obras que generen trabajo para que, precisamente, los
ciudadanos no tengan que emigrar.
Mensaje del
Secretario General para 2011
La migración afecta a todos los
países, al igual que los mitos y las percepciones equivocadas sobre sus
consecuencias. Existen muchos supuestos falsos en torno a la migración.
Uno de esos mitos es que los migrantes son un carga, cuando en realidad, hacen grandes contribuciones a
los países que los acogen. Los migrantes trabajadores aportan sus conocimientos
y habilidades, los que encabezan empresas crean empleos, y los inversores
aportan capital. Tanto en las economías avanzadas como emergentes los migrantes
desempeñan una función indispensable en la agricultura, el turismo y el trabajo
doméstico, y a menudo son ellos quienes cuidan de los integrantes más jóvenes y
de más edad de la sociedad.
De acuerdo
con las normas internacionales de derechos humanos, toda persona, sin discriminación alguna e
independientemente de su nacionalidad o condición jurídica, tiene el derecho de gozar de los
derechos humanos fundamentales. No debería enviarse a ningún migrante de
regreso a un lugar donde pueda ser torturado. Todas las mujeres
migrantes deberían tener acceso
a servicios de atención de la salud, incluida la salud reproductiva.
Todos los niños migrantes deberían poder ir a la escuela.
Cuando se violan sus derechos, se los margina y
excluye, los migrantes no pueden contribuir ni económica ni socialmente a las
sociedades que han dejado atrás y tampoco a aquellas a las que llegan. Sin
embargo, cuando se los apoya mediante políticas adecuadas y la protección de
los derechos humanos, la migración puede ejercer una influencia beneficiosa en
las personas, así como en los países de origen, tránsito y destino.

Al ponerse el sol, cientos de refugiados de Libia forman
fila para recibir alimentos en un campamento de tránsito cerca de la frontera
entre Túnez y Libia. Más de 750.000 personas se convirtieron en refugiados,
después de los disturbios y los conflictos en África y el Oriente Medio
Los 132
Estados Miembros que participaron en el Diálogo de alto nivel sobre la
migración internacional y el desarrollo, que llevó a cabo la Asamblea General
los días 14 y 15 de septiembre de 2006, reafirmaron varios mensajes esenciales.
En primer lugar, destacaron que la migración internacional era un fenómeno creciente y que podía
aportar una contribución positiva al desarrollo en los países de origen y en
los países de destino a condición de que fuera respaldada por las políticas
adecuadas. En segundo lugar, insistieron en que el respeto de los derechos y las libertades
fundamentales de todos los migrantes era fundamental para que se obtuvieran los
beneficios de la migración internacional. En tercer lugar, reconocieron
la importancia del fortalecimiento
de la cooperación internacional en materia de migración internacional a nivel
bilateral, regional y global.
Les recomiendo ver este documental
"Las patronas" Día Internacional del Migrante bit.ly/t4M5Nv
(VIDEO)
Cada año unos 400.000 emigrantes centroamericanos intentan llegar a
Estados Unidos, cruzando México. Viajan como moscas, sobre trenes de carga: No hay vuelos para los
ilegales, ni futuro... En un punto de Veracruz, encuentran una pequeña
esperanza: "Las patronas", unas mujeres valientes, les aguardan al
pie de las vías para entregarles comida y bebida, tren en marcha, día a día durante
los últimos 15 años. Este es el argumento del corto de la semana "El tren
de las moscas" de Nieves Prieto Tassier y Fernando López Castillo. Una
pieza que ha sido galardonada con el premio al mejor corto en el pasado
Festival de Cine Político de Ronda.
18 de diciembre: Día Internacional
del Migrante. Pronúnciate por los derechos de los niños, niñas y
adolescentes migrantes no acompañados.
Pese a la promesa de cambio del
gobierno mexicano, los abusos contra migrantes continúan amnistia.org.mx/nuevo/2011/12/… #NOmásvíctimasinvisibles
Día internacional del migrante: México sigue sin proteger a las
personas migrantes
“Pese a la promesa de cambio del
gobierno mexicano, los abusos sistemáticos contra las personas migrantes
continúan imparables, sin que las leyes u otras medidas oficiales tengan apenas
impacto”, ha manifestado Rupert Knox, investigador de Amnistía Internacional
sobre México.
“La prevención y el castigo de estos
delitos sigue siendo una rara excepción.”
En febrero de 2011, la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó de que 11.000 migrantes habían sido
secuestrados en los seis meses anteriores.
En abril se
descubrieron nuevas fosas comunes en el municipio de San Fernando, estado de
Tamaulipas, en el norte del país. Se cree que los 193 cadáveres sin identificar (se han identificado menos
de 30) pertenecen a migrantes mexicanos y centroamericanos secuestrados cuando
se dirigían a Estados Unidos. En el estado de México se encontraron los cadáveres de tres migrantes en el espacio de tres meses, a tan sólo unos metros del albergue para migrantes de San Juan Diego, en Lechería.
A lo largo de 2011, los defensores y defensoras de los derechos de los migrantes han sufrido agresiones, amenazas de muerte e intimidaciones como represalia por sus esfuerzos por ayudar a estas personas. Fray Tomás, que dirige el albergue para migrantes “La 72”, en Tenosique, estado de Tabasco, ha recibido amenazas de muerte anónimas por teléfono, y también insultos de policías del estado y miembros del ejército.
En agosto de 2010, tras la matanza de 72 migrantes en el estado de Tamaulipas, el gobierno mexicano presentó su estrategia para combatir los abusos contra las personas migrantes. Un año después, no había indicios de progreso.
“Durante
los últimos dos años, hemos pedido a las autoridades federales de México que
emprendan la elaboración y aplicación de un plan de acción para proteger a las
personas migrantes y poner fin a los abusos. Ya es hora de que conviertan sus
promesas en acción”, ha manifestado Rupert Knox.
(VIDEO)
Migrants resting on bunk beds at the "Hermanos en
el Camino" migrants shelter, Ixtepec, Oaxaca state, Mexico, 14 July 2011.
Ruben Figueroa, human rights defender, handing out
socks sent by Amnesty International activists at the "Hermanos en el
Camino" migrants shelter, Ixtepec, Oaxaca, México, 14 July 2011.
Serving food in the "Hermanos en el Camino"
migrants shelter, Ixtepec, Oaxaca state, Mexico, 14 July 2011.
Plastic cups in the kitchen of the "Hermanos en
el Camino" migrants shelter, Ixtepec, Oaxaca state, Mexico, 14 July 2011.
Migrants staying at "San Juan Diego"
migrants shelter, Lechería, Mexico state, México, 19 July 2011.
Migrants staying at "San Juan Diego"
migrants shelter, Lechería, Mexico state, México, 19 July 2011.
Migrants staying at "San Juan Diego"
migrants shelter, Lechería, Mexico state, México, 19 July 2011
Alberto Donis, human rights defender, sitting on the
train tracks which pass "Hermanos en el Camino" migrants shelter,
Ixtepec, Oaxaca state, Mexico, 14 July 2011.
Migrants on a freight train heading north, waving as
they pass "Hermanos en el Camino" migrants shelter, Ixtepec, Oaxaca
state, México, 2011.
Migrant washing his clothes at "Hermanos en el
Camino" migrants shelter, Ixtepec, Oaxaca state, México, 2011.
Central American migrants travelling through Mexico on their way to the US border, hoping for a new life far from the grinding poverty and insecurity they have left behind.
Central American migrants travelling through Mexico on their way to the US border, hoping for a new life far from the grinding poverty and insecurity they have left behind.
Sculptures on the ground between the train line and
the "Hermanos en el Camino" migrants shelter, Ixtepec, Oaxaca state,
México, 14 July 2011.
This art installation represents Central American migrants traveling through Mexico on their way to the US border, hoping for a new life far from the grinding poverty and insecurity they have left behind.
This art installation represents Central American migrants traveling through Mexico on their way to the US border, hoping for a new life far from the grinding poverty and insecurity they have left behind.
Lastimosa realidad a días de la
conmemoración del día internacional del migrante fb.me/Q1fKthUI
México es este sexenio
"campeón mundial" en abusos contra migrantes: Jorge Bustamante
Jorge A. Bustamante, ex relator de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) para migrantes e investigador de El Colegio de la Frontera Norte,
advirtió que México "es el campeón mundial en violaciones a derechos
humanos" de extranjeros que cruzan su territorio, dadas las agresiones,
abusos, secuestros y asesinatos contra centroamericanos.
Sostuvo que
México está peor que Estados Unidos, porque allá no ha habido tantos decesos.
"Si se suman los cadáveres encontrados sólo este año, no hay otro país
donde haya tantos atropellos a esas garantías." A su juicio, se requiere
en principio que se apruebe el Reglamento de la Ley de Migración.
"Ahí
sabremos cuál es la orientación que se va a dar a esa legislación, porque hay
dos muy distantes: una hacia la seguridad nacional y otra hacia los derechos
humanos."
Por otra parte, los
senadores del Partido de la Revolución Democrática Rubén Velázquez,
Valentín Guzmán , José Luis García Zalvidea y Antonio Mejía Haro presentaron ayer una iniciativa
para crear la ley general de protección y desarrollo del migrante y su familia.
Ese triste campeonato se ha logrado
en este sexenio", comentó después de rendir protesta en el Senado como
integrante del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario