El viernes 9 de diciembre tuvimos la tercera reunión de trabajo con
respecto al 14 concurso arquine, donde se identificaron tareas específicas a
realizar para nuestro proyecto,
se identificaron las siguientes brigadas de trabajo:
1. Trabajo de Campo
2. Trabajo de Escritorio
3. Trabajo de Investigación Antropológica
4. Trabajo de Investigación Documental
5. Trabajo de Investigación Teórica
1. Trabajo de Campo. Coordina Marcela López. diseño de encuesta y de
entrevista, estrategia de acopio de información, visita a la actual casa del
migrante (acceso norte). Apoya Robe Castillo
2. Trabajo de Escritorio. Coordina Victor M. Gutiérrez, mapeo del fenómeno
a nivel macro regional y a nivel urbano. Graficación de los datos estadísticos.
Apoyan Diana Ortiz y Karo Barrón
3. Trabajo de Investigación Antropológica. Coordina Ivan Juárez, entrevista
con nombre y apellido, retrato hablado de la persona, de su concepto de lo que
espera encontrar en Norteamérica, de lo que deja atrás en Centroamérica y de lo
que encuentra aquí, documentación gráfica y descriptiva. apoya Mario Moran.
4. Trabajo de Investigación Documental. Revisión hemerográfica de la
percepción del fenómeno en los medios y análisis del marco legal de la
migración en México. falta quien coordine y quien apoye.
5. Trabajo de Investigación Teórica. Coordina Juan Manuel Tejada,
construcción de mapas conceptuales de los migrantes, construcción del marco
teórico del proyecto. apoya Raymundo.
Es importante contactar a Nelson, el coordinador de la casa del migrante,
si alguien tiene el dato, urge, para visitar el espacio cuanto antes.
el anotarse con una brigada de trabajo no excluye participar en otras, o en
todas, solo es para establecer un mayor nivel de compromiso,
es importante que en lo individual o en brigadas se comparta la información
con el resto del equipo para estar enterados.
Diana y Rober enviaron mapas de las rutas ferroviarias al grupo de
contactos por correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario