jueves, 20 de septiembre de 2012

Reporte de lectura 1, José Escalante

19 comentarios:

  1. La lectura habla sobre todo de las construcciones, fraccionamientos o “pequeñas ciudades” que se desarrollan en las periferias de las grandes ciudades. Esto se realiza por las necesidades que tienen los usuarios debido a que las áreas que se encuentran destinadas o diseñadas para vivienda no cuentan con las características necesarias que los habitantes requieren dentro de su hábitat para poder desarrollar sus necesidades.
    En la década de los años 30´s se implemento bastante la construcción de este tipo de fraccionamientos, donde con el paso de los años se fue incrementando debido a que las personas veían una opción mas viable a lo que ellos construyeron que lo diseñado por los “expertos” que no se sensibilizan mucho porque no saben en realidad cuales son las necesidades de las personas.
    Alrededor de los años 50, el gobierno trató de frenar este tipo de construcciones, porque la ciudad se parte y polariza, creando así mega ciudades. Muchas de las veces, este tipo de asentamientos tiene mejores condiciones habitables que un desarrollo urbano planificado, debido a que las personas van tomando iniciativa y adoptan actitudes de solidaridad y compromiso para el mejor funcionamiento de los mismos desarrollos, donde son las mismas personas quienes se tienen que organizar para cumplir con las actividades de desarrollo para el correcto funcionamiento de su hábitat.
    Los investigadores a estos grandes factores se han dado cuenta que es de primordial importancia el tomar en cuenta a los actores sociales para la participación en desarrollos habitables, localizar a los lideres de planeamiento y actuar con ellos. Por ello considero que el diseño participativo es muy importante hoy en día, porque aparte de que nos concientiza a saber realmente las necesidades de los usuarios, sabemos realmente como y que es lo quieren, conocer a las personas mas a fondo y saber llevar a cabo los planteamientos necesarios de planificación.
    Partiendo del conocimiento de estas bases, comprendemos que como arquitectos y urbanistas, no solo realizamos propuestas técnicas de diseño, sino que interactuamos con otros actores y otros profesionistas para construir un desarrollo local que atienda a las necesidades en conjunción a la sociedad. Si se realizara este tipo de actividades por cada complejo habitacional que se desarrollara, existirían procesos dinámicos diversos, ya que se cambiarían y adaptarían a las necesidades particulares de cada familia, grupo, religión, etc., al mismo tiempo en el que interactúan diversos actores con interés y objetivos diferentes como pueden ser pobladores, organismos públicos y privados, agencias y técnicos, etc.

    El crecimiento progresivo de las viviendas, se ha ido desarrollando a través del tiempo, siguiendo etapas de crecimiento según sea la economía, características sociales y culturales de cada una de las familias. El modo o modelo a seguir es una morfología muy simple, la utilización y repetición del modulo, que se va repitiendo o se va añadiendo según el crecimiento de la vivienda influenciado sobretodo por el factor económico.

    Debemos dejar por un lado el dominio del automóvil sobre el peatón: donde por la falta de planeación peatonal y por darle importancia al automóvil se crearon ciudades diseñadas para los automóviles, no para las personas, esto es ocasionado por las grandes dimensiones que realiza el peatón hacia sus destinos, y por la ineficiencia del transporte publico.

    También se ha incrementado el abandono de los espacios públicos de encuentro, por espacios semiprivados y semipúblicos: esto se genera debido a los altos niveles de inseguridad que ha ido incrementando en las ciudades, conformando espacios según las necesidades requeridas por los usuarios, ya sean parques, centros comerciales, centros deportivos o recreativos, etc.


    ResponderEliminar
  2. Dentro de la lectura de los autores “Romeo y Mesías, 2004” se explica cómo surge la producción de hábitat, desde el surgimiento de la sociedad, como correlación de la interactividad de individuos hasta la adaptación de la sociedad en un entorno transformado a las necesidades de la misma, incluyendo factores físicos, como es el caso de la construcción como tal o del mismo proceso constructivo con las tecnologías actuales, sin embargo el tratar de adaptar las mismas metodologías al cambiante estado de la planificación arquitectónica y urbana dentro de la sociedad, crea barreras al solo emplear propuestas dignas de un arquitecto o persona con estudios especiales, aportando siempre soluciones funcionalistas y cuantitativas desde su punto de vista sin involucrar la participación social, al igual debemos emplear las herramientas propuestas para la mejor realización de las planificaciones y posteriormente del diseño concreto de la producción de un hábitat o entorno.
    En si la producción de un hábitat comprende la formulación de procesos a base de métodos o factores complejos que intervienen en diversas etapas o ámbitos sociales, por mencionar algunos factores como, económicos, culturales, políticos, sociales y sobre todo personales de cada uno de los habitantes o de la mezcla participativa.
    Evolucionado a las estructuras urbanas la población se ha incrementado en las capitales por factores, laborales y de superación económica, creando una transformación total en el núcleo de vivienda o del mismo hábitat en general, al ir adoptando un estilo de vida más concurrido de la población, al ir adaptando recintos para un mayor número de usuarios y por ende a nivel macro, un crecimiento desmedido en la mancha urbana que trae consecuencias por malas decisiones de planificación.
    Así mismo a consecuencias de la forma monstruosa de la transformación de las zonas urbanas la pobreza en cuestión medioambiental se ha deteriorado bastante, al descuidar la planificación de áreas que brinden equilibrio entre medio ambiente y medio urbano, y también la pobreza vista desde el punto económico, por que los beneficiarios con el desarrollo son muy pocos y cada vez el índice de pobreza crece a consecuencia de la descompensación de niveles y de la forma tan mezquina de pensar de los políticos que dirigen y tienen en sus manos estos factores.
    Un impacto altamente notorio dentro de nuestra sociedad y el medio en el que nos desarrollamos es el del crecimiento desmedido de la población y de las manchas urbanas, que posteriormente trae problemáticas como que se le dé más recurso a mega ciudades que a las ciudades en pleno desarrollo y en lo personal identifico como problemática este descuido desde la falta de planeación adecuada hasta la falta de recurso para la elaboración de ajustes y soluciones que detendrán un poco los factores que dañan esta estructura en las pequeñas ciudades donde se puede adoptar un buen plan estratégico de crecimiento y así colaborar a la solución de las demás problemáticas como la pobreza, al integrarla dentro de las urbanizaciones de mediano nivel económico para inculcar un desarrollo y un mejoramiento desde el grado personal y llevarlo hasta un nivel macro.


    ResponderEliminar
  3. Si contemplamos las problemáticas que se nos mencionan en la lectura y así mismo los puntos clave a tomar, como factores que pueden elevar nuestro planteamiento de desarrollo podremos lograr una integridad como sociedad y no seccionarnos por clase social o intereses como lo vemos claramente en la creación de espacios semipúblicos o semiprivados como se menciona, sino habilitar los espacios públicos bajo una integración de la comunidad habitante del entorno, y así aumentar los factores que nos ayudaran a una mejor calidad de vida y de armonía entre la sociedad el entorno y con el apoyo de las funciones políticas que actualmente se desatienden de estas cuestiones.
    Un gobierno que aplique la participación ciudadana como debe de ser, atendiendo a las necesidades, y atendiendo a las problemáticas, brindando soluciones colectivas entre sociedad-gobierno llevara un equilibrio y tendrá una consolidación.
    Aplicando todo lo anterior a nuestro tema central del diseño participativo, tenemos la oportunidad de lograr la integración de 3 actores potenciales para un buen resultado al adquirir información, y recursos:
    1. La sociedad
    2. Instituciones independientes & Instituciones Gubernamentales
    3. El Arquitecto, Urbanista, etc.
    Para la creación y transformación de un hábitat y para no tener repercusiones por un mal manejo de información ni una mala interpretación de estos factores mencionados en la lectura, la aplicación es clave al implementarla en un nuevo proyecto y al fin de cuentas ver el resultado de la coordinación y conjunción de todos los fenómenos que intervienen en el hábitat de una sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Repensando la producción del hábitat.

    El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, es un programa internacional y multilateral de cooperación científica y tecnológica, creado en 1984 por un acuerdo interinstitucional entre los gobiernos de los 21 países iberoamericanos. En el año de 1987 se creó un subprograma dentro del CYTED, organizado en torno al tema “viviendas de interés social”, El objetivo central de este programa era crear un grupo interdisciplinario de trabajo para abordar cuestiones relativas al desarrollo científico y tecnológico en torno al hábitat de los sectores de escasos recursos en los países iberoamericanos, el cual se divide en tres modos de acción distintos: proyectos de investigación, proyectos de innovación y redes temáticas. El diseño y la planificación urbana y arquitectónica, especialmente en el caso de la vivienda, han basado sus propuestas en una aproximación funcionalista, pragmática y cuantitativa, consecuencia de un modo simplificado y analítico de conocimiento de la realidad, el problema de la vivienda no puede estudiarse de manera aislada, ya que ésta es sólo una de las manifestaciones de un problema estructural más amplio que se encuentra en un sistema complejo de relaciones, e incluye aspectos como la falta de acceso a la salud, a la educación, al empleo, entre otras. Estos cuestionamientos han llevado a distintos grupos de técnicos y científicos a repensar la orientación y el marco de acción del desarrollo tecnológico, el compromiso social de la ciencia, la cual debería tener como ejemplo la erradicación de la pobreza, la armonía con la naturaleza y el desarrollo sustentable. Es en este sentido que nos damos a la tarea de compilar, adecuar y facilitar nuevos enfoques metodológicos con la finalidad de generar una estrategia participativa cuya meta sea la consecución de cambios profundos y de soluciones acordes a un modelo de desarrollo específico desde los conflictos, desde la complejidad y con la gente. Este tipo de pensamiento se basa en una visión sistémica e integrada a la realidad, en tanto entiende a los objetos y a los procesos como partes de un todo más grande.

    ResponderEliminar
  5. En la visión sistémica se distinguen dos tipos de sistemas: cerrados y abiertos. Un sistema cerrado es autosuficiente, mientras que un sistema abierto no puede aislarse de su entorno, pues está en relación estrecha con él. Uno de los aspectos centrales de la complejidad es el reconocimiento de que el conocimiento de la realidad es siempre un proceso inacabado y perfectible, es decir, se niega la capacidad de encontrar verdades últimas. Tradicionalmente, los constructores, arquitectos y urbanistas han percibido el problema del hábitat focalizándose en los aspectos físicos más evidentes como el sistema constructivo y el diseño habitacional, barrial y urbano, debemos interactuar con otros actores y con otras profesiones para construir un desarrollo local, integral que parte de esta complejidad. La producción del hábitat se puede considerar como un proceso complejo, vinculado, influido y condicionado por múltiples factores en distintos niveles que abarcan desde aspectos globales hasta cuestiones locales. La transformación acelerada de la estructura poblacional y social en el siglo XX. El crecimiento de la Ciudad de México se comenzó a gestar en los años Treinta, con el desarrollo de la actividad industrial. La demanda habitacional de este nuevo sector de la población urbana se resolvió inicialmente a través de la renta en zonas centrales de inquilinato, ocupando en muchos casos antiguas mansiones que habían sido subdivididas en pequeñas viviendas. La noción de “desarrollo” que ha dominado en el mundo moderno, basada en un pensamiento positivista, pragmático y tecnocrático, se ha caracterizado por la generación y acumulación de riquezas materiales, a través de la racionalidad económica y productiva, del uso desmedido de la tecnología, de la depredación del medio ambiente y sus recursos y, de manera cada vez más acentuada, a través de la explotación y el empobrecimiento de grandes cantidades de población, particularmente en los llamados “países en vías de desarrollo”.

    Sergio Alfonso Zuñiga Fernandez

    ResponderEliminar
  6. Introducción.

    El texto nos habla de CYTED programa iberoamericano de ciencia y tecnología para el desarrollo creado en 1984 por 21 países iberoamericanos, que en 1987 creo un sub programa (XIV) ´´vivienda de interés social´´ proyecto denominado HABYTED que se divide n tres modos de acción

    • Proyectos de investigación.
    • Proyectos de innovación
    • Redes temáticas

    Con una temática central de red vivienda y construcción.



    “La participación en el diseño y la planeación en la producción social del hábitat”

    las personas que estado trabajando en esto como asesores de proceso habitacional populares se han dado cuenta que un sector de la población que no ha sido tomado en cuenta por el gobierno y las empresas de iniciativa privada, para poder brindarles una vivienda digna, dejando que este sector tenga que valerse por sus propios medios creando un apoyo real entre el mismo sector a pesar de las dificultades de lo contrario los profesionistas no han logrado resolver este problema en este remo (arquitectos, urbanistas , desarrolladores.)

    Ante este panorama se hace necesaria la reformulación de nuevos enfoques para dar solución al problema, con programa que involucren a los profesionista expertos en la materia con la sociedad, sin tener buenos resultados.

    Con loso resultados obtenidos decidieron implementar el método de diseño participativo, que consiste en involucrar a todos los factores para desarrollar un proyecto mas completo con las ideas de todo el conjunto dando solución a los puntos esenciales de cada uno de los involucrados basándose en tres principales ejes.

    • La participación, como una manera de democracia.
    • Producción social del habitante.
    • Diseño participativo.

    En la actividad el sector vivienda solo ha sido resuelto para las clases media y media-alta de forma cuantitativa dejando de lado el sector de población más lato que es la clase baja, alejándose de la realidad social. Frente a las necesidades se encontró un nuevo tipo de pensamiento que se basa en una visión sistematica e integrada a la realidad generando dos sistemas (cerrado , abierto) este porceso se tiene que integrar a su contexto de una forma mas compleja tomando en cuenta cada uno de los factores (social, político, ambiental, etc.)
    Para que funcione en su totalidad con excito.

    Transformación en la estructura de población urbana.

    Caso de México.

    Tras un crecimiento acelerado y desproporcionado en asentamientos humanos que no fueron planificados por lo cual esto trajo consigo una gran cantidad de problemas de infraestructura y planeación urbana.

    Consecuencias.
    • Explotación de recursos y medio ambiente
    • Depreciación del medio ambiente
    • Inequidad exclusión y agudización de la pobreza.


    Cambios por la globalización.

    • Profundizar la urbanización no controlada.
    • Desequilibrio de los niveles de desarrollo.
    • Flujos multidireccionales de las áreas urbanas
    • Urbanización diferenciada.
    • Abandono de los espacios públicos por semipúblico y semiprivado.
    • Dominio del vehículo sobre el peatón.
    • Inequidad marginación creciente.



    GONZALEZ TELLES OMAR ALEJANDRO.

    ResponderEliminar
  7. Repensando la producción del hábitat

    Introducción
    El libro habla de un programa llamado CYTED, que es un programa internacional de cooperación científica y tecnológica, el cual creó un subprograma llamado HABYTED que se encarga de la vivienda de interés social, la metodología que utiliza este programa es el diseño participativo.

    El autor cataloga a las periferias de una ciudad como otras ciudades que construyen sus habitantes de manera individual, a la que también llama “La ciudad informal”, esto se ha ido produciendo ya que los profesionales no han sabido generar propuestas viables debido en gran medida, debido en gran medida a una falta de comprensión sobre la naturaleza compleja de estos procesos sociales de producción del hábitat. (Romero y Mesías, 2004)
    A lo que el autor llama ciudades informales, resulta muchas veces funcionar mejor que una ciudad que ha sido planeada por un urbanista o un arquitecto que ha puesto estética al lugar, ya que la ciudad informal está hecha de acuerdo a las necesidades y los usos de las mismas personas que ahí habitan, y como ellos son los que planean y construyen, adquieren el respeto y la responsabilidad de mantener lo que gracias a sus esfuerzos han construido.
    En el libro se habla de las características, técnicas y métodos del diseño participativo, las cuales son empleadas por los arquitectos y urbanistas para que en conjunto con la gente sacar el proyecto adelante.
    Para producir un hábitat agradable y funcional, no solo deben de intervenir los arquitectos y urbanistas si no que deben de tomar en cuenta a profesionistas de otras áreas, porque a una sociedad la conforman los problemas físicos, económicos, sociales, históricos y culturales del sitio en donde se encuentran.
    Las grandes ciudades comenzaron por la migración de las personas de los alrededores que se mudaron ahí gracias a las grandes industrias que había, pero fue tal el crecimiento irregular, que se empezaron a desarrollarse fraccionamientos populares a las afueras de las ciudades, los cuales impulsaron a la segregación de las clases sociales.
    Lo que se pretende lograr es lo que llamamos nuevo urbanismo, diseñar para las personas, dejar la segregación social a un lado, darle preferencia al peatón y crear espacios de convivencia.

    Conclusión
    Para que las ciudades dejen de crecer incontroladamente, se debe de hacer un planeamiento a largo plazo.
    Debemos de pensar más en las personas y el uso que le dan a cada espacio, para no caer en proyecto erróneo.
    Para que las personas vuelvan a la plaza a convivir entre si y vuelva a ser el peatón el principal actor, debemos crear espacios seguros, esto se puede generar con un atractivo en el lugar y evitar así que siga el abandono de espacios público, como son parques plazas y que evitar que único lugar de convivencia social solo sean los centros comerciales.


    Bibliografía:
    Romero, G. y Mesías, R. (coord.)(2004)”Repensando la producción del hábitat”. La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. CYTED. 122 P.p. 7-26

    ResponderEliminar
  8. En la presente lectura, se explican consiente y críticamente la forma en que los profesionistas encargados en la producción del hábitat se han enfatizado primordialmente en pensamientos racionalistas, dejando a un lado la forma en que verdaderamente se debería planificar incluso el sitio mas pequeño. Hablando de propuestas de tal magnitud, se hace referencia a los casos de vivienda mediante aproximaciones simplemente funcionalistas, simplificadas, nulas de un conocimiento de la realidad.

    Siendo segregada de los demás campos de estudios arquitectónicos y urbanísticos, la vivienda se estudia de una manera aislada y diferente, pareciendo increíble puesto que a partir de ella se desglosan el resto de los vínculos que conforman el hábitat humano. Es cierto que se le ve como un objeto que puede ser diseñado hasta por quien no conoce el más básico concepto de diseño; que es lo que se diseña sin considerar los deseos, necesidades y posibilidades de los habitantes, lo que cualquiera puede definir del límite del predio hacia adentro, trayendo consigo las mas claras expresiones de vivienda mínima.

    Sea cual sea el factor, público o privado, lamentablemente no se han podido adaptar las propuestas promovidas por dichas iniciativas. La mayoría de la población no a podido dar respuesta a sus necesidades de vivienda, aunque ciertas clases sociales si lo han logrado. Esto se debe a la falta de recurso y a la imposible forma de adaptación en los espacios urbano-arquitectónicos recientes. Con todo esto, es cuestionable si el desarrollo tecnológico ha supuesto una mejoría en la calidad de vida del ser humano.

    Las propuestas que año con año se han tratado de intervenir para el desarrollo de los asentamientos habitacionales, sobre todo los populares, han partido de enfoques erróneos o parciales, los cuales se basan en su entendimiento a los problemas de la población, lo que aleja la realidad social con los grupos que se han trabajado. Esto nos muestra que son esperadas las soluciones integrales, que realmente enfrenten los problemas asociados con el hábitat y la vivienda, teniendo en cuenta las condiciones socioculturales y económicas antes de trabajar en serio con la población.

    Son los asentamientos populares los que configuran la mayor parte del entorno urbano de las grandes ciudades americanas y del mundo, tras la evolución de su población y la sociabilidad. Mientras más grande se vuelve una ciudad, es mas grande la demanda habitacional. Y con tal efecto, se vuelve más grande la necesidad de rentar u espacio habitacional sin importar que sea una vecindad. Este aspecto trajo consigo la generación de los fraccionamientos populares, para quienes podían solventar el terreno necesario y los servicios básicos para desplantar lo que se volvería un “pie de casa”. A pesar de la inquietud del gobierno por frenar este fenómeno, la situación se volvía más grande, necesaria de respuesta a mejorar las condiciones del hábitat humano.

    Las propuestas que se han desarrollado para proyectos de vivienda progresiva no han sido adecuadas para las necesidades de la población. Para esto, es bien sabido que los procesos de producción exitosos se basan en el estudio previo de las condiciones sociales, culturales y socioeconómicas de los grupos a quien estará diseñada la propuesta, esencialmente a los grupos con menos recursos para solventar una vivienda digna.

    Cierto es que las situaciones de aislamiento obstaculizan el fortalecimiento de la participación en organizaciones y en la formación de redes que canalicen intereses comunes. Como desarrolladores del hábitat, debemos considerar desde ahora que debemos enfocarnos hacia una verdadera toma de decisión y obtención de recursos de todo tipo. A pesar del apoyo del gobierno, sino se trabaja en conjunto con quienes se mostraran como beneficiarios, no se tendrán las herramientas esenciales para revertir el problema de la vivienda causado desde hace años y que sigue tomando forma día con día.

    ResponderEliminar
  9. REPENSANDO LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT
    Por: José Roberto Montejano González

    Podemos definir el hábitat como al entorno o medio ambiente en donde se desenvuelve alguna población o donde se establece para poder vivir y desarrollarse, en este caso estudiaremos el desarrollo que ha tenido el hábitat de los seres humanos, que son las ciudades, pueblos, desarrollos habitacionales, etc. Y como este se ha vuelto un sistema de producción evolutivo que ha sufrido diferentes cambios.
    Lo que define a una ciudad son sus habitantes y lo que estos realizan dentro de ella que son sus actividades cotidianas, trabajo, escuela, recreación, etc. Los habitantes tienen un lugar propio aparte de toda la ciudad o espacio público, que es la vivienda.
    La construcción de la vivienda se ve con un interés económico que se va adaptando a las necesidades que tiene la ciudad y no a las necesidades de sus habitantes, por ejemplo, una ciudad en pleno desarrollo empieza a tener un alto crecimiento industrial y económico, ¿qué hace?, empieza a generar espacios para personas de cierto nivel económico, como centros comerciales, fraccionamientos cerrados y va dejando atrás las necesidades principales de los habitantes que tienen más carencias, además las viviendas dirigidas a este tipo de población se ven como un prototipo, que se puede adaptar a cualquier persona o familia y realmente cada persona es diferente y tiene distintas necesidades, creo que estos espacios o fraccionamientos habitacionales no han llegado a funcionar plenamente por esta situación, es tan rápido el crecimiento de una ciudad que se resuelve en el momento y se deja a un lado la relación que debe de haber entre los habitantes y su hábitat.
    Por ejemplo los habitantes de las periferias de una ciudad por lo regular son personas que vienen de comunidades vecinas o ranchos y se establecen ahí por lo mismo que aún no hay un diseño urbano, ellos mismos van creando sus calles y como vemos que el gobierno aún no ha planeado algo ahí, se ve simplemente con la falta de servicios, alumbrado, pavimentación, estos llegan después de que ya existen personas habitando el lugar, esto genera un descontrol y segregación urbana, que después generan problemas tanto sociales como urbanos.
    Esto se debe a que desde tiempo atrás la ciudad crece de manera funcionalista y por esto surge la vivienda mínima y funcional, que solo cumpla con las necesidades principales de sus habitantes.


    Para que un hábitat funcione adecuadamente deben relacionarse todos sus organismos, tanto vivos como los no vivos, para esto es necesario el estudio y la comunicación entre las diferentes ciencias o ramas involucradas. Debe existir estabilidad.
    Arquitectos, urbanistas solo ven lo físico, la manera de construir, el entorno, el diseño vemos que estos puntos se relacionan pero estos solo son una pequeña parte de todo un conjunto, además de existir una relación entre ellos también deben relacionarse con la parte social, económica, cultural e histórica de la sociedad. Muchas veces los arquitectos justifican su proyecto diciendo me adapte al medio natural, pero no es solo eso, debemos entender que adaptarse al entorno natural es solo una pequeña parte para resolver un proyecto, existe también un entorno social, económico, cultural y no solo físico a tomar en cuenta.
    Entonces que debemos hacer, arquitectos, urbanistas, planificadores diseñadores, debemos relacionar todas las actividades como un todo, que funcionen dinámicamente y así resolver los proyectos.

    ResponderEliminar
  10. REPENSANDO LA PRODUCCION DEL HABITAT
    por FERNANDO RAMIREZ GALVAN

    A lo largo de la trayectoria habitacional y social, la necesidad de los cambios ha sido fundamental para la creación, es decir para poder llevar de una manera más metodológica, coherente y racional los conceptos de vivienda y sociedad. Pero no solo es aprender el concepto de memoria y aplicarlo, a lo largo de las décadas las necesidades cambian, y lo aprendido hace diez años tiene que ser complementado por nuevos conceptos de modo de actualización, siempre con un fin preciso y claro. Un punto importante es la necesidad de cambio no solo de la sociedad sino del arquitecto, el urbanista y de quien se da a la tarea de dirigir algún plan o estrategia político-social. A que me refiero con decir o mencionar un cambio, pues a que la necesidad de la gente va más allá de la planeación según la manera y forma de proyectar del arquitecto-urbanista, como arquitectos debemos primero pensar como ciudadanos, habitantes de ese mismo lugar, para poder entenderlo, y poder resolver problemas y conflictos, pero esta vez de una manera más humilde, más humana, y me refiero a convivir y aceptar opiniones externas a uno mismo, es decir participar con la gente.
    Podemos encontrar muchos ejemplos en los cuales podemos observar claramente como la planeación supuestamente estratégica es ilógica, ante una sociedad la cual no se ha consultado, como poder decir que es una planeación si es solo idea de unos cuantos, a veces hasta con intereses propios, monetarios o de simple prestigio. Y es donde se lanza la pregunta, entonces para quien se diseña, para quien se planea, para quien se proyecta. Si supuestamente la sociedad es la cumbre del beneficio, más bien es la cumbre del experimento social más agresivo, tanto de planeadores como del mismo sector gubernamental. Muchas veces el enfoque del diseño de las viviendas va más a un estereotipo estético juzgado como funcional, funcional en que tipo, en que bien acomodadas fueron 300 casas o que es funcional por que se encuesto, se planeó para el usuario y solo se construyeron 150, con espacios para recreación y mejoramiento de la vida en sociedad?. Este es el tipo de cuestiones que en la lectura encontramos, en que no se encuentra esa relación con la sociedad, y no creo que la segregación en otro punto importante sea la causa de este de centralismo, más bien la causa son los aspectos monetarios y los intereses de unos cuantos.

    Como conclusión, puedo entender la falta de comunicación diseñadores usuarios, que en verdad grandes proyectos grandes urbes están muy lejos de poder ser comunidades, y al enfrentamiento tan grande de la pobreza que se tiene, que este es un punto muy importante y de estudio no solo para saber cómo atacarlo sino que en este sector el espacio participativo trata de solucionar más haya de solo un diseño, de solo una vivienda, sino que demanda la participación para su realización y su propia estrategia de crecimiento, cosa que algunos arquitectos, urbanistas y funcionarios públicos no logran entender que la ciudadanía es al que manda, no solo por ellos, por cuestiones culturales, y socio-económicas, cosa que hasta la fecha no se logra entender.

    ResponderEliminar
  11. ISRAEL SALAZAR RAMÍREZ

    REPENSANDO EN LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT…

    En el apartado de la necesidad de nuevas herramientas de conocimientos nos habla de que hace algunos años los profesionales que están involucrados en el ámbito de las viviendas (el hábitat) no estudian la realidad de las cosas, ejercen o hacen su trabajo de manera tradicional, en que solo se fijan en los racional y en los funcional, pensando solo en la vivienda y noven mas haya de los tipo de reacciones fenómenos humanos y naturales que esto atrae. Ya que estos profesionales estudian a la vivienda como una vivienda aislada, y esto no debe de ser así, porque no piensan en el resto del hábitat humano.

    En el apartado de principios generales de pensamiento complejo nos habla del pensamiento complejo que es un alternativa diferente de saber lo que pasa en la realidad, en la que se estudia un todo, y se dividen 2 sistemas, el sistema abierto y el cerrado, en donde el abierto no se debe aislar de un entorno y en cambio el sistema cerrado es autosuficiente ya que no depende nada mas. Y nos menciona que la producción del hábitat es un sistema abierto ya que se tiene una relación con las personas, con el medio ambiente, con los social, etc. Y que hay 3 métodos de para pensar en la complejidad que son, el dialogo o doble lógica, en el que se piensa lo contrario de una respuesta, el otro método es recursividad, que es un estudio mas preciso y por ultimo el método hologramático, en el que se engloba a un todo.

    En el apartado de una manera diferente de entender la producción del hábitat, en donde nos dice que los profesionistas o los desarrolladores del hábitat antes veían solo el problema del diseño y en lo urbano, y que hoy en día estamos consientes que se debe construir un desarrollo integral, y haciendo equipo con diferentes profesionistas.

    En otro punto nos da un ejemplo de la ciudad de México donde nos menciona el que el crecimiento de la ciudad empezó con el desarrollo de la actividad industrial y que a causa de esto los campesinos y otras personas migraron a la ciudad de México demandando crecimiento habitacional en el centro (lo que hoy son vecindades), y después con esto empezó el desarrollo de viviendas auto producidas en las periferias de la ciudad, a este hecho el gobierno prohibió urbanizar zonas nuevas, el cual hizo origen a crecimientos de viviendas irregulares sin servicios e infraestructuras suficientes, y así se convirtió gran parte de la ciudad de México.

    En el apartado de pobreza y depredación del medio ambiente, nos menciona que el modelo de desarrollo y el desarrollo de las tecnologías de comunicación son una etapa de la globalización, y que sus consecuencias negativas son 2. La depredación del medio ambiente, por la contaminación y explotación de los recursos naturales. Y la inequidad o creación de mas pobreza, ya que las ganancias por el desarrollo benefician a muy pocas personas en el mudo.

    En otro apartado nos habla del impacto del modelo de desarrollo y la globalización en Latinoamérica, donde nos menciona que esto ha traído cambios en las ciudades como la urbanización descontrolada, ya que ahora se están haciendo desarrollos para los que tienen altos ingresos y para los que no tienen los ingresos suficientes. También nos menciona sobre el dominio del automóvil sobre el peatón, ya que hay cada vez menos espacio donde transitar de manera segura, ya que las ciudades fueron pensadas en el automóvil y no en el peatón.
    Nos mención también migración creciente ya que cada vez mas gente emigra a ciudades y se albergan en las periferias de la ciudad.

    En el apartado de la producción de políticas habitacionales nos menciona que es un otro efecto de la globalización que ha sido cambiado, la toma de decisiones ya que los gobiernos un papel muy importante porque ellos son los encargados de proyectos de vivienda realizados por la demanda pero con participación de los beneficiarios de las mismas.


    (Romero y Mesías 2004) pp. 7-26

    ResponderEliminar
  12. El desarrollo base de toda ciudad y su urbanización puede comprenderse y analizarse claramente en la actualidad, sin la necesidad de ser urbanista o arquitecto, ya que en la mayoría de las ocasiones este crecimiento se ve influenciado por patrones culturales, históricos, políticos, económicos, ambientales, etc. A medida que tal crecimiento se presenta con el llegan las problemáticas sociales y ambientales, las cuales nos hablan de la segregación de las masas y la exclusión de las mismas; olvidándonos que ambas comprendemos el entorno que habitamos y en cual desarrollamos nuestras actividades muchas de las cuales desde una plano técnico o profesional pasa a segundo termino, solo con el fin de satisfacer la necesidades de básicas y olvidando la integración que tenemos con el entorno natural o artificial.
    A pesar de tal subdesarrollo los grupos sociales cual sea este, consigue satisfacer sus necesidades, de acuerdo a sus posibilidades, enfrentando con ello las circunstancias sobre las cuales esta inmerso su entorno, y dejándonos como punto reflexivo la solidaridad y compromiso que tienen estos grupos sociales consigo mismos y su entorno, aspectos que el profesionista tiende a olvidar.
    Si pudiésemos planificar y diseñar nuestras ciudades, evitando tales segregaciones y delimitación de las masas sobre los espacios a habitar y sobre los cuales desarrollaran actividades meramente demandadas por ellos, relacionadas entre si; pero sobre todo integrables unas con otras, desarrollaríamos no solo una mejor calidad de vida, sino contribuiríamos en un espacio multihabitacional de todos y para todos, tal vez la idea de una ciudad autodependiente de su sociedad y su ambiente, sea solo utópica, pero el desarrollo de un todo empieza por una de sus partes.
    Si bien se presenta un desarrollo urbano contemporáneo en la mayoría de las ciudades, deberíamos aprender de ello y aprovechar, lo que ya se tiene, simplemente congregar a nuestras sociedades a trabajar entre si, con el fin de desarrollar un crecimiento optimo y de cierta manera equitativo.
    Hoy en día existe infinidad de campañas y programas, que buscan el bien de los sectores más segregados, así como el apoyo social de empresas privadas que buscan disminuir sus impuestos transnacionales y crecer su campo de mercado, por medio de la concientización social.
    De acuerdo con las propuestas de la vivienda mínima, los créditos de pago, el funcionalismo y la segregación que existe hoy, principalmente por nuestros gobiernos, dejamos de lado el compromiso social que debe tener el profesionista con si sociedad y comprender que las verdaderas soluciones son las que contemplan una sociedad articulada e integrable, pero lamentablemente la realidad es que el sector pobre no solo carece del factor económico, sino que es marginado y tiende a desarrollar sus actividades y habitar en las periferias de la ciudad efecto que produce la falta de servicios, así diversas problemáticas.
    Actualmente los estudios particulares de las problemáticas por las cuales atraviesa una sociedad arrogan consigo las carencias y requerimientos de un entorno social, pero debe comprenderse que el apoyo no es solo por parte de un sector, sino ofrecer nuestros servicios a quienes mas lo necesitan.
    Para concluir se dice que todo país es parte de la globalización y que debemos estar actualizados en los aspectos tecnológicos, sustentables, sociales y culturales, los cuales hablaran de nuestra sociedad, y determinaran la magnitud de nuestra urbanización y el crecimiento de nuestros habitantes, implicando con ellos su calidad de vida, su inmediación con el entorno y demás factores, pero actualmente la segregación de nuestras masas y marginación que existe entre ellas impide un crecimiento y desarrollo paulatino que pueda comprender a la nación mexicana como un país de primer mundo.

    ResponderEliminar
  13. El propósito del libro “Repensando la producción del hábitat” es dar a conocer el programa CYTED (Programa Iberoamericano de ciencia y Tecnología para el Desarrollo) y de una rama que se enfoca a las viviendas de interés social, el cual lleva por nombre HABYTED, el tema central de este subtema es la producción social del hábitat en los asentamientos humanos, así también los factores que intervienen en la producción de la vivienda como son los factores sociales, económicos, culturales, etc.
    La magnitud de los asentamientos humanos precarios evidencian, sin lugar a dudas, el trabajo de la sociedad y su nivel económico de la población que ante la necesidad de un lugar para vivir y la dificultad de adquirir la mancha urbana viviendas dignas, las han ido construyendo, paso a paso, en diversas modalidades, combinaciones y métodos en zonas denominadas asentamientos precarios.
    La demanda de estas viviendas precarias genera una oferta que en lo particular es una demanda de alojamiento irregular, ya que genera un gran hacinamiento o aglomeración de necesidades incumplidas de las cuales todo hábitat debe tener para un correcto residir.
    Alta densidad por sobre-ocupación de terrenos es característica principal de urbanizaciones donde se ve la ausencia de espacios públicos, áreas verdes y recreativas.
    El protagonista del cambio en el hábitat como primer responsable son aquellos arquitectos, ingenieros, urbanistas, etc. Que han perdido la noción de un hábitat como conjunto, es decir relacionar factores como la economía, sociedad, cultura, tradiciones. Han dado importancia a puntos mínimos como es el automóvil, espacios para cierto nivel social, etc.
    Creo que hoy en día debe de prevalecer el interés general sobre el particular, modificar la actual política publica sobre el suelo, donde crece por interés económico en el cual se pierde todo sentido de interrelación la sociedad, cultura y tradición. Esto con lleva a una máximo aprovechamiento de los recurso publico en cuanto a infraestructura y servicios.
    Bibliografía:
    Romero, G. y Mesías, R. (coord.)(2004)”Repensando la producción del hábitat”. La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. CYTED. 122 P.p. 7-26.

    TEMA. REPENSANDO LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT
    JOSÉ MARTÍN MÉNDEZ MÉNDEZ.
    CURSO PREVIO A EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS.
    UNIVERSIDAD MESOAMERICANA.
    ARQ. VÍCTOR MANUEL GUTIÉRREZ SÁNCHEZ
    .. M3 ..

    ResponderEliminar
  14. “REPENSANDO LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT” 4 DE OCTUBRE DE 2012
    De lo que nos habla esta lectura como introducción se refiere a los diferentes alcances que el libro nos dejara, los problemas del hábitat en la creación y fabricación de las viviendas en las periferias de las ciudades, y el cómo se le debe de hacer para poder realizar las cosas de buena manera y poder generar una buena armonía entre la imagen urbana, y que el contexto de las ciudades se vea unificado, tanto en el centro de ellas como en las periferias.
    En primer punto se refiere a la producción del hábitat, el cómo se va integrando la sociedad en cada punto de las diferentes ciudades, ya sean pequeñas o un poco más grandes, pero todo esto nos lleva a ponernos a pensar en cómo se han manejado estos problemas anteriormente y en la actualidad cuales son ahora las consecuencias que esto nos absorbe, ya que cada problema de vivienda no se puede analizar de manera aislada debido a que se requiere mayores servicios que todo un hábitat debe de contener, háblese de salud, educación, empleo, recreación, etc.
    Todo esto nos pasa debido a que en la actualidad, existen diferentes disciplinas que se encargan de estudiar aspectos ya sean de manera individual o muy en específicos, y no se integran todos para realizar uno solo en conjunto, por eso existen este tipo de problemas, ya que nosotros como arquitectos a la hora de realizar o proponer soluciones para este tipo de problemas, debemos de tomar en cuenta a las demás disciplinas y a las personas que también serán las beneficiarias, porque ellos son los que con mayor frecuencia habitaran y vivirán esos espacios que nosotros crearemos para su estabilidad.
    Y en segundo punto esto se refiere a que existen varias puntos tan complejos que van desde lo general hasta lo particular, como es el caso de un suceso global como lo fue la revolución industrial, que afecto en cuestiones locales ya que las personas de las periferias de las ciudades tenían que trasladarse a los centros de ellas a vivir, lo que se conoció como la migración campesina, y así como esto logro afectar a muchos de las personas cuyas vivían a los alrededores, ahora en la actualidad se aprovecha para tener una gran demanda habitacional en estos sectores de las ciudades.
    Como conclusión yo creo que nos hemos sido un poco egoístas en las tomas de decisiones para poder proporcionar ideas en cuanto al mejoramiento de las ciudades y en las planificaciones de ellas, ya que lo que son las periferias al no contar con apoyo ellos empiezan a generar sus propios espacios, y cuando nosotros queremos ayudar, ya es un poco tarde porque ellos al no saber cómo ya lo fueron creciendo de manera desproporcional o de mala realización.

    ResponderEliminar
  15. Ensayo
    La participación en el diseño urbano
    Y arquitectónico en la producción
    Social del hábitat
    La lectura habla de un tema muy importante que es de la segregación de grupos de gente que no tiene el capital para poder adquirir, mantener y pagar los servicios.
    Donde solo unos cuantos pueden adquirir este tipo de viviendas y con un gran esfuerzo y donde el esfuerzo que ellos dedican no es el recompensado por las viviendas que ellos adquirieran y no cumplen con sus necesidades o que no tienen la calidad que ellos querrían y tienen que aceptar lo que se tiene a la venta en el mercado inmobiliario.
    Por eso esta lectura habla de como integrar a la sociedad para que la gente en realidad comente los que en verdad se necesita y no estar inventando o suponiendo.
    Que no por tener ciertas estadísticas, estudios, o información sea la mejor manera de diseñar el hábitat que no va hacer para su uso si no que va hacer para terceros que no se sabe ni quienes son ni como viven, ni sus costumbres. De no diseñar espacios con solo ideas, si no aplicar la participación ciudadana en sus proyectos y donde ellos de la mano de expertos hagan un verdadero grupo de trabajo entre benefactor y beneficiado.
    Los casos tratados en esta lectura son casos los se han creado por la gran demanda que se tiene al incremento de la población en un lugar determinado y de como se solucionaban estos problemas con edificaciones antiguas, haciendo ciertas modificaciones para poder satisfacer la demanda de vivienda y los que no tenían la capacitar para solventar estos gastos se iban retirando del centro y se alojaban en las orillas de la ciudad, así provocando un cierto descontrol de crecimiento y de no tenerse planteado estas edificaciones, donde la gente se asentaba por necesidad y donde las autoridades no hacían caso a estos casos.
    El diseño del hábitat creado solo para unos cuantos y no para la mayoría de la sociedad creando espacios donde el pueblo no puede ingresar por los ciertos régimen de estándares que se tiene en ciertos lugares ya sean públicos o privados.

    ResponderEliminar
  16. Presentación del Proyecto “La participación en el diseño y la planeación en la producción social del hábitat”
    Conforme al crecimiento que tienen hoy en día las ciudades se están construyendo “otras” ciudades donde están en proceso de construcción, esto se deriva al gran esfuerzo que tienen los pobladores que poco a poco luchan por tener su casa y que esto es posible muchas veces de un apoyo secundario como lo es el financiamiento etc.
    Se han buscado alternativas de incorporación y participación de los profesionales de la construcción y diseño para tomar en cuenta los procesos de producción que existen en el entorno. Los procesos habitacionales si bien están conformados por habitantes actuales y potenciales, en la producción de la vivienda intervienen diferentes factores como: sociales, económicos, culturales, juridiconormativo. Podemos entender el planteamiento como la actividad encaminada y al diseño como la solución o posible respuesta al problema.
    Por otra parte nos menciona que los intereses de los profesionista pueden variar según su entorno o contexto y nos menciona algunos ejemplos que se han utilizado como proponer un enfoque teórico disciplinario, buscar alternativas de intervención y de evaluación de los técnicos profesionistas, permitir la intervención de actos y actores, brindar herramientas que cumplan con los métodos y técnicas y analizar los diferentes contextos.
    El diseño y la planeación urbano ha basado sus propuestas en una aproximación funcionalista, pragmática y cuantitativa, esto nos lleva a la sobre acumulación que es conocida como inteligencia ciega, el problema de la vivienda no puede estudiarse de manera aislada ya que se requieren de otros servicios como lo es salud, la falta de accesos, la educación, empleos entre otros, por ello tenemos que tomar en cuenta al momento de diseñar que exista la armonía entre la naturaleza y el desarrollo sustentable y abatiendo la pobreza. Las soluciones técnicas simplemente se han basado en visiones parciales fácil de cuantificar y manejar pero son completamente ajenos a la realidad, esto nos habla de que solo nos enfocamos a la tarea que se nos encarga resolver y casi nunca nos enfocamos a analizar el contexto en el cual vamos a proyectar, por eso es necesario buscar soluciones articulares e integrales a los problemas complejos y con esto podemos brindar nuevos enfoques meteorológicos con la finalidad de encontrar una estrategia participativa.
    El pensamiento se basa en una visión sistemática e integrada a la realidad y que entiende a los objetos y al proceso como parte de un todo, existen dos tipos de sistemas los cerrados y los abiertos.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. http://prezi.com/kmm53uo4eydy/marcos-rebolloso/

    ResponderEliminar
  19. http://prezi.com/7vxtyesnjnva/ary-manuel-ojeda-de-leon/

    ResponderEliminar